ARTIST PROFILE
Hay miles de músicos virtuosos pero no demasiados artistas. Me identifico con una cultura transcultural, que es lo que siempre me ha ayudado a ser capaz de expresarme a mí mismo con originalidad y genio de mi Ángel. No lucho por la fama, aunque un poco de ese infantilismo del ego siempre hay en el subconsciente del que trata de transmitir un arte sanador en perpétuo movimiento.
Mi relación con el lenguaje está hecho de fe y gratitud, haciendo que lo que hago suene mestizo y cosmopolita. Se trata del sueño de una fraternidad entre “indígenas” y “blanquitos”, sin dejar nunca de insistir en la irresoluble contradicción entre el deseo humano de “transparencia” y comunicación fraterna con otras almas y el “silencio irrazonable del mundo".
Escribir o componer canciones es como una curación. Gracias a Dios soy la materia de mi obra.
En mis canciones hablo de mí mismo, el YO está omnipresente en toda mi obra. Soy un ejemplo de lo que canto y toco. Lo que digo en mis canciones es el resultado de algo, de un proceso interior.
Vivir el momento presente sigue siendo lo más importante. En mis canciones hablo de mí mismo, el YO está omnipresente en toda mi obra. Se hace música para liberarse de algo. No existe un arte impersonal. Porque vivo en un tiempo donde siempre es ahora.
Mi forma de decir las cosas proceden de una misma visión de la vida, de un mismo sentimiento del SER. Expresan la reacción de un marginal sobreviviendo en el corazón tecnológico de la máquina.
Publicar mis obsesiones rítmicas, melódicas y de pensamiento es un alivio extraordinario. Porque de alguna forma se desprende uno de todo lo que ama y detesta de uno mismo y de los demás. Cuestionar y negar es necesario. Es la esencia de la rebelión y sin rebelión no puede haber libertad.
Sobre el sentido de la vida no hay respuesta. Hay que resignarse a ello y soportar la vida tal como viene. Yo estoy un poco influido por el taoismo, según el cual debemos imitar el agua. Tomarnos la vida con calma. La expresión en música y en literatura es una gran liberación que me sigue ayudando a tener una gran pasión por la existencia.
No tengo ni tendré demasiados seguidores, pero sé que los pocos que tengo lo son por la pasión y el furor que transmito en lo que hago. Sin ser nunca pesimista, puedo ser bastante pesado con los no regenerados. En ese sentido, para el que lo quiera puedo ser un ángel o el diablo enmascarado que igual de qué forma, tratará de hacer marchar las cosas. La fe va más al fondo de las cosas que la reflexión.
Como cualquier humano soy esclavo de mis nervios, pero puedo disimularlo. No puedo hablar de lo que me afecta en lo más profundo, si no es a solas con alguien. De ahí que me haya dedicado al arte de la música y las palabras. No he perdido esa visión. Lo que ha cambiado es mi forma de expresarla.
Filosóficamente van quedando cada vez menos teorías de la razón pura. A esta altura del sentido o sin sentido de la vida en ciudades, se puede decir y afirmar cualquier cosa sin ser académico de nada, porque ahora todos son filósofos de ocasión mientras lo que afirmen esté sustentado por la honradez.
MUCHAS GRACIAS por acompañarme por un rato en este viaje de mi vida – Daniel Irigoyen
Daniel Irigoyen is an Argentine multi-instrumentalist musician, writer, singer and composer residing in Germany. Among the most important milestones of his European career are his participation as a member of jazz-rock bands, salsa groups, fusion, Latin-jazz, accompanying singers on intercontinental tours (Thomas Anders) and finally leading his own projects.
It is difficult to categorize this multi-talent into a single category. In addition to the versatile singer who is, composer, arranger, producer and studious performer of various instruments: drums, congas, timbales, keyboards and guitar, is an all-terrain testamentary thinker whose texts reflect the items of a universal literature related to the eternal truths. In short Daniel Irigoyen is an insatiable musician and contestatario poet, whose creativity and hopes of change in the human species knows no limits.
As a singer-songwriter, in his texts he has been concerned to highlight the arrogance and hypocrisy of mercantilist society, not as a political protest, but as a poetic message of what he has in common with other men, what men would all sing if they had a poet inside.
Daniel was born in Buenos Aires where he started his musical carer as drummer, percussionist, and singer/songwriter at the end of the sixties. At that time he was one of the pioneers of "Rock Nacional", the first rock music movement worldwide using Spanish lyrics. He finally flew the military dictatorship of his country; travelling the world before settling down in Hamburg. The most important and impulse-setting element in his way of singing is rhythm. His musical repertoire extends from "Argentinian Rock", Funk, Jazz to Ethno and Latin-Fusion.
" The "Total Art" is what Irigoyen has always pursued as a musician and as a person. Attracted by "mystical" questions rather than philosophical ones, he conceives the divinity as the unmoved motor of the universe and the final cause of all things.
Daniel has played, recorded or shared the stage, among others with:
Gwen McCrae, Hugo Fattoruso, Audrey Motaung, Thomas Anders, Otmaro Ruiz, Joe Bataan, Quique Sinesi, Leandro Saint Hill Montejo, Omar Rodriguez Calvo, Dom Um Romao, Jorjao Barretto, Teo Lima, Sizao Machado, Victor Biglione, Alex Acuña, Ismael Ivo, Marianne Rosenberg, Wolf Biermann, Ann Sexton, Gloria Scott, The Trammps, The Supremes, Leon Ware, Roachford, Max Mutzke, Omar, Steve Winwood (Support-LatinCrossings)
PERFIL DEL ARTISTA
Daniel Irigoyen es un músico multiinstrumentista, escritor, cantante y compositor argentino residente en Alemania. Entre los hitos más importantes de su carrera europea se encuentran su participación como integrante de bandas de jazz-rock, grupos de salsa, fusión, latin-jazz, acompañando a cantantes en giras intercontinentales (Thomas Anders) y finalmente liderando sus propios proyectos.
Es difícil categorizar este multi-talento en una sola categoría. Además del polifacético cantor que es, compositor, arreglista, productor y estudioso ejecutante de diversos instrumentos: batería, congas, timbales, teclados y guitarra, es un todoterreno pensador testamentario cuyos textos reflejan los ítems de una literatura universal relacionada con las verdades eternas. En definitiva Daniel Irigoyen es un poeta contestatario y músico insaciable, cuya creatividad y esperanzas de cambio en la especie humana no conoce límites.
Como cantautor, en sus textos se ha preocupado por resaltar la soberbia y la hipocresía de la sociedad mercantilista, no como protesta política, sino como mensaje poético de lo que tiene de común con los demás hombres, lo que los hombres todos cantarían si tuvieran un poeta dentro.
Daniel nació en Buenos Aires donde inició su carrera musical como baterista, percusionista y cantautor a fines de la década del sesenta. En ese momento fue uno de los pioneros del "Rock Nacional", el primer movimiento de música rock a nivel mundial con letras en español. Exiliándose finalmente de la dictadura militar de su país; viajando por el mundo antes de establecerse en Hamburgo. El elemento más importante y generador de impulsos en su forma de cantar es el ritmo. Su repertorio musical se extiende desde el "rock argentino", el funk, el jazz hasta el etno y la fusión latina. El "Arte Total" es lo que Irigoyen ha perseguido siempre como músico y como persona. Atraído por cuestiones "místicas" más que filosóficas, concibe a la divinidad como el motor inmóvil del universo y la causa final de todas las cosas.